Próxima Parada
  • INICIO
  • AUTOR
  • EL LIBRO
  • RECURSOS
    • A1 - Saltar de círculo
    • B2 - El vuelo de Ícaro
    • C3 - Pastoreo de gatos
    • B4 - El robo de Prometeo
    • A5 - La Tierra Media se derrite
    • D6 - Archipiélago de talentos
    • D7 - Crear ambiente
    • B8 - Punto de referencia
    • C9 - Acto de magia
    • C10 - Andrew Ender Wiggin
    • A11 - Desaprender
    • D12 - Les Petites Coses
  • FORO
  • COMPRAR
  • CONTACTO
  • Página en la cual no se puede hacer clic

Parada B2 - VUELO DE ÍCARO - Límites

3/1/2017

5 Comments

 
Imagen
"Un educador se debe valer de los límites no para restringir a los alumnos y cercenar su capacidad de razonar (modelo prusiano), sino para sostenerlos en las dificultades del aprendizaje y guiarlos en situaciones pantanosas, ​despertando la curiosidad e incentivando el asombro."
¿Pero cómo distinguir esa delgada línea? ​¿Cómo calcular “proporciones” de disciplina, orden y exigencia necesarios?
¿Para qué debe hacer valer un manager los límites?
5 Comments
Jaume Cunill
4/24/2017 01:47:09 am

Es muy complejo. Espero que estas respuestas vayan en la dirección que refiere el capítulo.

Los límites pueden fomentar la innovación.
-Queremos crear un nuevo producto, que rompa con lo que exista. El límite está precisamemte en todo lo existente.

Límites que fomentan la eficacia
-¿Quien no ha vivido bajo los límites presupuestariis? Y eso si, se deben cumplir los estandares de calidad y servicio.
Los límites presupuestarios tambien fomentan la innovación en procesos.

Límites temporales que fomentan la consecución de objetivos.
Debemos salir al mercado en enero. Fomenta poner una barrera en el desarrollo sin fin. En la mejora que nunca apareceria en el mercado.

Reply
Rafael
11/16/2017 12:40:18 pm

Los límites serían solo los Morales y éticos para convivencia pacífica y sean lo más amplios posibles la menor cantidad para no castrar creatividad ej no debería ser un límite sentarse en una silla en clase si quiero en el piso

Reply
Agustín
12/16/2019 12:45:10 pm

El respeto al prójimo y a su dignidad intrínseca es un claro límite. También lo es el respeto a las normas de convivencia acordadas.

Reply
Jose Fernando Sabando link
12/29/2019 02:29:49 pm

¿Pero cómo distinguir esa delgada línea?
¿Cómo calcular “proporciones” de disciplina, orden y exigencia necesarios?
Va a depender de la cultura de la empresa y del equipo que se tiene a cargo. De lo que es aceptado y de lo que va funcionando con uno u otro equipo. A la final en temas de personas, nada está escrito en piedra y lo que funciona para unos, no puede funcionar con otros.

¿Para qué debe hacer valer un manager los límites?
Para conseguir los objetivos y sacar el potencial de sus colaboradores.

Reply
Juan Antonio
2/16/2021 10:45:43 pm

La palabra "límites" puede resultar una provocación para el ego.

Quizá una fórmula pueda consistir en que el mánager establezca un determinado número X de PAUTAS ( límites & incentivos), pero son los pupilos colaboradores quiénes los propongan.

En ése estadio, el tándem mánager "gat@s" pueden negociar acuerdos consensuados.

Gracias a todo el equipo por vuestra "gran parida" consciencial.
Saludos

Reply



Leave a Reply.

    Sobre este foro

    Compartimos aquí las preguntas disparadoras que proponemos en el libro para que puedas dejarnos tus puntos de vista y comentarios.

    Archivos

    Marzo 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • AUTOR
  • EL LIBRO
  • RECURSOS
    • A1 - Saltar de círculo
    • B2 - El vuelo de Ícaro
    • C3 - Pastoreo de gatos
    • B4 - El robo de Prometeo
    • A5 - La Tierra Media se derrite
    • D6 - Archipiélago de talentos
    • D7 - Crear ambiente
    • B8 - Punto de referencia
    • C9 - Acto de magia
    • C10 - Andrew Ender Wiggin
    • A11 - Desaprender
    • D12 - Les Petites Coses
  • FORO
  • COMPRAR
  • CONTACTO
  • Página en la cual no se puede hacer clic