Próxima Parada
  • INICIO
  • AUTOR
  • EL LIBRO
  • RECURSOS
    • A1 - Saltar de círculo
    • B2 - El vuelo de Ícaro
    • C3 - Pastoreo de gatos
    • B4 - El robo de Prometeo
    • A5 - La Tierra Media se derrite
    • D6 - Archipiélago de talentos
    • D7 - Crear ambiente
    • B8 - Punto de referencia
    • C9 - Acto de magia
    • C10 - Andrew Ender Wiggin
    • A11 - Desaprender
    • D12 - Les Petites Coses
  • FORO
  • COMPRAR
  • CONTACTO
  • Página en la cual no se puede hacer clic

Parada C3 - PASTOREO DE GATOS

3/1/2017

6 Comentarios

 
Imagen
​Reflexionemos sobre el vídeo de Ken Robinson y sus ideas principales.

¿Con cuál de las ideas estás más de acuerdo?
​
¿Cómo puedes aplicar esto en tu organización?
6 Comentarios
Cayetano link
9/9/2018 03:39:23 pm

Es impresionante abrir los ojos y ser conscientes del cambio que estamos viviendo. Cambios de esta magnitud en la historia moderna sólo los conocíamos por haberlos estudiado. Ahora es diferente. Los estamos viviendo.

En lo concerniente al sistema aducativo, estoy de acuerdo en que ha sido desarrollado en un contexto de revolución industrial, donde nuevos estándares sociales se volvían necesarios, y con la herencia de la Ilustración donde el conocimiento sólo se entendía de un modo.

Comprendo que es momento de cerrar capítulo, entender que algunas instituciones y procesos han quedado obsoletos. Debemos entenderlos como el mejor de los posibles en su tiempo y ver, valorar y comprender sus éxitos. Superaron las mbarreras de su tiempo y no sin coste, obtuvieron éxitos


Ahora debemos enfocarnos en establecer la nuevas reglas, los uevos entorno, instituciones donde desarrollar nuesta Historia. Sólo así sabremos que estamos listo para abandonar las anteriores

Debemos hacer acopio de las nueva dimensiones que hemos conocido en el campo de la educación y desarrollarnos para ella, en ellas.

Responder
N. Mireya González
7/5/2019 04:59:21 am

Definitivamente lo que menciona Ken Robinson es cierto, la realidad nada tiene que ver con lo que nos enseñan en él aula. En la realidad trabajamos en equipo, por ejemplo en una fábrica todos debemos aportar desde nuestra trinchera, no podemos tomar decisiones unilaterales porque afectamos a otros y el producto no sale o sale pero no cómo se pensaba.
La solución de problemas también requiere de un pensamiento divergente para encontrar la solución; entre varias opciones, saldrá una.

Responder
Verónica
1/30/2020 12:31:48 pm

Me siento muy identificada con las ideas de Ken Robinson y rescato la que me parece fundamental y de base, la colaboración es la fuente de crecimiento. Somos seres sociales y como tales estamos en colaboración permanente o deberíamos estarlo. Sin colaboración no hay avance, no hay crecimiento. Cada persona importa en la red social, en la que sea, escuela, empresa, industria, pueblo, ciudad. Somos una red, un sistema y como tal si una pieza no funciona, no colabora, el sistema empieza a fallar.
Adhiero también a la idea de pensamiento divergente o lateral. Es impresionante lo que puede lograrse cuando los líderes nos escuchan cuando podemos dar ideas diferentes y nos toman en cuenta.
En nuestro equipo de trabajo hace un par de años iniciamos un proceso de cambio por este camino. Nuestros líderes comenzaron a preguntarse por qué estábamos tan mal en nuestro ambiente laboral si nuestra productividad cada vez era mejor. La respuesta fue que las personas esperaban ser escuchadas y tenidas en cuenta, necesitaban mayor motivación, plantear soluciones, trabajar con respeto mutuo, que haya tolerancia ante los errores, poder ser más creativos a la hora de plantear soluciones. Las nuevas generaciones nos están mostrando otros caminos.
Creo que el cambio en la educación es fundamental e inevitable. Implica cambiar muchos paradigmas en los cuales estamos basados. Implica tiempo, es un proceso pero creo que ya se puso en marcha y es imparable.

Responder
GUDELIA link
3/9/2020 02:51:51 pm

Ante una sociedad Real, cambiante a cada minuto de nuestra vida, se obtienen experiencias maravillosas. En mi caso, la vida me ha enseñado que estamos en la era "de todo lo que hagas y como te conduzcas en tu vida, ella misma se encargará de responder todas tus respuestas, con tus diferencias individuales, con tus acciones, con tu forma de proceder,, tu construyes tu mundo y tu entorno".
Sobre el academicismo del Sistema Educativo, se puede comprobar que antaño lo memorístico, el mecanicismo eran inminentes, necesarios par corregir el estilo de enseñanza, todo era correctivo, Ahora, en día, son las vivencias las que ordenan tu vida, ellas mismas te enseñan a ser y a convivir en tu entorno. Para dimensionar tenemos que vivir, experimentar, para ganar madurez educativa. en el sistema actual se trabajo cooperativamente, en equipo, se convive con otros, se aprende del entorno. Pero; como educadores, para pastorear a nuestros estudiantes debemos conocerlos a profundidad par asignar una tarea a realizar, cada uno de ellos es importante, cada uno de ellos son personas antes de ser estudiantes, debemos valorizarlos como seres sociables, como seres inteligentes, cada uno con su talento, cada uno con su fortaleza, cada uno con su limitación, pero todos son importantes, construir con ellos un mejor proyecto de vida, que transforme su propio mundo.con su propia creatividad, con su propia evaluación, en fin explorarlos y enseñarles que ellos pueden hacerlo, que su inteligencia es suficiente para desarrollar y construir pensamientos.

Responder
Adriana
8/23/2020 11:45:32 pm

Como docente creo que seguir estandarizando la educación es obsoleto. Sabemos que existen variadas inteligencias y tambien que desarrollar la inteligencia emocional es igual, o mas importante, que la habilidad académica. Tambien comparto que en Occidente la medicina sirve a fines lucrativos y no se toma al individuo desde una mirada holística.

Responder
Muhamad Kahfi link
6/26/2022 05:15:02 am

Thank you for nice information. Please visit our web:
https://uhamka.ac.id/

Responder



Deja una respuesta.

    Sobre este foro

    Compartimos aquí las preguntas disparadoras que proponemos en el libro para que puedas dejarnos tus puntos de vista y comentarios.

    Archivos

    Marzo 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • AUTOR
  • EL LIBRO
  • RECURSOS
    • A1 - Saltar de círculo
    • B2 - El vuelo de Ícaro
    • C3 - Pastoreo de gatos
    • B4 - El robo de Prometeo
    • A5 - La Tierra Media se derrite
    • D6 - Archipiélago de talentos
    • D7 - Crear ambiente
    • B8 - Punto de referencia
    • C9 - Acto de magia
    • C10 - Andrew Ender Wiggin
    • A11 - Desaprender
    • D12 - Les Petites Coses
  • FORO
  • COMPRAR
  • CONTACTO
  • Página en la cual no se puede hacer clic